PETRÓLEO


– ¿Qué es? ¿Cómo se ha formado?


El petróleo, es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
En condiciones normales de presión y temperatura, es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos marinos o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.

– Poder calorífico.


Su poder calorífico oscila entre las 9000 y 11000 kcal/kg.

– ¿Cómo se extrae?


Dependiendo de la localización se extrae de:
  •   Lechos geológicos continentales: mediante pozos petrolíferos y con la ayuda de bombas y como resultado de la presión a la que se someten salen a la superficie. También se realiza con ayuda de collares de seguridad que son dispositivos circulares son asiento cónico que, en los pozos petrolíferos, que facilitan el anclaje de los tubos de perforación y al mismo tiempo impiden su deslizamiento.
  • Lechos geológicos marinos: mediante pozos petrolíferos con ayuda de plataformas que son estructuras metálicas desde las que se llevan a cabo prospecciones y extracciones petrolíferas de los fondos marinos. Después de la extracción se canalizan y se distribuyen a través de oleoductos y gasoductos.

– Transporte.

En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques-tanque son los medios por excelencia para el transporte del crudo.

El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación. Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de refinación y/o de embarque.

La capacidad de transporte de los oleoductos varía y depende del tamaño de la tubería. Es decir, entre más grande sea el diámetro, mayor la capacidad. Estas líneas de acero pueden ir sobre la superficie o bajo tierra y atraviesan la más variada topografía.

En la parte inicial del oleoducto una "estación de bombeo" impulsa el petróleo y, dependiendo de la topografía por donde éste pase, se colocan estratégicamente otras estaciones para que le permitan superar sitios de gran altura. Los oleoductos disponen también de válvulas que permiten controlar el paso del petróleo y atender oportunamente situaciones de emergencia.


    Los buques-tanque son a su vez enormes barcos dotados de compartimientos y sistemas especialmente diseñados para el transporte de petróleo crudo, gas, gasolina o cualquier otro derivado. Son el medio de transporte más utilizado para el comercio mundial del petróleo. La capacidad de estas naves varía según el tamaño de las mismas y de acuerdo con el servicio y la ruta que cubran. Algunas pueden transportar cientos de miles de barriles e incluso millones.


– Refino del petróleo.

Proceso de Refinación de Petróleo
La refinación del petróleo se inicia con la separación del petróleo crudo en diferentes fracciones de la destilación. Las fracciones se tratan más a fondo para convertirlas en mezclas de productos con los derivados del petróleo netamente comerciables y más útiles por diversos y diferentes métodos, tales como craqueo, reformado, alquilación, polimerización e isomerización.





De acuerdo a lo anterior los procesos de refinación del petróleo para tratar y poder transformar los diferentes derivados del petróleo son los siguientes:

* Destilación (Fraccionamiento): Dado que el petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos con diferentes temperaturas de ebullición, pueden ser separados por destilación en grupos de hidrocarburos que hierven entre dos puntos determinados de ebullición.


* Reforma: La reforma es un proceso que utiliza calor, presión y un catalizador (por lo general contiene platino) para provocar reacciones químicas con naftas actualizar el alto octanaje de la gasolina y como materia prima petroquímica.


* Craqueo (Agrietamiento): En el refino de petróleo los procesos de craqueo descomponen las moléculas de hidrocarburos más pesados (alto punto de ebullición) en productos más ligeros como la gasolina y el gasóleo.


* Alquilación: Olefinas (moléculas y compuestos químicos) tales como el propileno y el butileno son producidos por el craqueo catalítico y térmico. Alquilación se refiere a la unión química de estas moléculas de luz con isobutano para formar moléculas más grandes en una cadena ramificada (isoparafinas) que se forma para producir una gasolina de alto octanaje.


* Isomerización: La Isomerización se refiere a la reorganización química de los hidrocarburos de cadena lineal (parafinas), por lo que contienen ramificaciones unidas a la cadena principal (isoparafinas).

* Polimerización: Bajo la presión y la temperatura, más un catalizador ácido, las moléculas de luz de hidrocarburos insaturados reaccionan y se combinan entre sí para formar moléculas más grandes de hidrocarburos. Este proceso con los suministros de petróleo se puede utilizar para reaccionar butenos con iso-butanopara obtener una gasolina de alto octanaje.

– Aplicaciones.

Los siguientes son los diversos productos derivados del petróleo y sus aplicaciones:
  •   Benceno: Sirve para fabricar ciclohexano.
  •   Ciclohexano : Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon.
  •    Tolueno : Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.
  •    Xilenos mezclados: Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.
  •    Ortoxileno : Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico.
  •    Alquilbenceno: Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes. El azúfre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. En Colombia, de otro lado, se extrae un petróleo pesado que se llama Crudo Castilla, el cual se utiliza para la producción de asfaltos y/o para mejoramiento directo de carreteras, así como para consumos en hornos y calderas.
  •    Gasolina motor corriente y extra: Se utiliza para el consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.
  •    Turbocombustible o turbosina: Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.
  •    Gasolina de aviación: Para uso en aviones con motores de combustión interna.
  •    ACPM o Diesel: De uso común en camiones y buses.
  •    Queroseno: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama "petróleo".
  •    Cocinol: Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.
  •    Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial.
  •    Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico
  •    Combustóleo o Fuel Oil: Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.
  •    Disolventes alifáticos: Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.
  •    Asfaltos: Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.
  •    Bases lubricantes: Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.
  •    Ceras parafínicas : Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.
  •    Polietileno: Materia prima para la industria del plástico en general
  •    Alquitrán aromático (Arotar): Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente
  •    Acido nafténico: Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tenso activos y fungicidas.

– Reservas en España y reservas mundiales.

Esta es la lista de países por reservas probadas de petróleo. Al principio de 2015, el país con mayores reservas probadas de petróleo en el mundo es Venezuela.

País/regiónReservas(barriles)Año
1Flag of Venezuela.svg Venezuela 298.350.000.0002011
2Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita  267.501.000.0002010
3Flag of Canada.svg Canadá178.100.000.0002009
4Bandera de Irak Irak 177.500.000.0002010
5Flag of Iran.svg Irán 137.600.000.0002009
6Bandera de Kuwait Kuwait101.500.000.0002009
7Flag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos97.800.000.0002009
8Flag of Russia.svg Rusia 79.000.000.0002009
9Flag of Libya.svg Libia 46.000.000.0002009
10Bandera de Nigeria Nigeria36.220.000.0002009
11Bandera de Kazajistán Kazajistán30.002.000.0002009
12Flag of Argentina.svg Argentina29.500.000.0002015]
13Flag of Qatar.svg Catar27.190.000.0002009
14Flag of the United States.svg Estados Unidos17.320.000.0002014
15Bandera de la República Popular China China15.700.000.0002009
16Bandera de Argelia Argelia15.150.000.0002009
17Bandera de Angola Angola13.500.000.0002009
18Bandera de México México 12.692.000.0002010
19Flag of Brazil.svg Brasil12.620.000.0002009
20Flag of Ecuador.svg Ecuador6.990.000.0002012
21Flag of Sudan.svg Sudán6.800.000.0002009
22Bandera de Noruega Noruega6.680.000.0002009
-Flag of Europe.svg Unión Europea (los 28 paises miembros)5.718.000.0002009
23Flag of India.svg India5.625.000.0002009
24Flag of Oman.svg Omán5.500.000.0002009
25Bandera de Malasia Malasia4.000.000.0002009
26Bandera de Indonesia Indonesia3.990.000.0002009
27Flag of Egypt.svg Egipto3.700.000.0002009
28Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido3.600.000.0002009
29Flag of Yemen.svg Yemen3.000.000.0002009
31Bandera de Siria Siria2.500.000.0002009
32Flag of Gabon.svg Gabón2.000.000.0002009
33Flag of Australia.svg Australia1.500.000.0002009
34Flag of Chad.svg Chad1.500.000.0002009
35Flag of Colombia.svg Colombia2.445.000.0002014
36Bandera de Dinamarca Dinamarca1.188.000.0002009
37Flag of Brunei.svg Brunéi1.100.000.0002009
38Flag of Equatorial Guinea.svg Guinea Ecuatorial1.100.000.0002009
39Flag of Peru.svg Perú930.000.0002009
40Flag of Trinidad and Tobago.svg Trinidad y Tobago728.300.0002009
41Flag of Romania.svg Rumania600.000.0002009
42Flag of Turkmenistan.svg Turkmenistán600.000.0002009
43Bandera de Vietnam Vietnam600.000.0002009
44Bandera de Uzbekistán Uzbekistán594.000.0002009
45Bandera de Timor Oriental Timor Oriental553.800.0002009
46Flag of Bolivia.svg Bolivia493.000.0002015
47Flag of Italy.svg Italia406.500.0002009
48Bandera de Túnez Túnez400.000.0002009
49Flag of Ukraine.svg Ucrania395.000.0002009
50Flag of Germany.svg Alemania367.000.0002009
51Bandera de Turquía Turquía300.000.0002009
52Bandera de Pakistán Pakistán289.200.0002009
53Bandera de Camerún Camerún200.000.0002009
54Flag of Albania.svg Albania199.100.0002009
55Bandera de Bielorrusia Bielorrusia198.000.0002009
56Bandera de la República Democrática del Congo República Democrática del Congo180.000.0002009
57Flag of Thailand.svg Tailandia176.000.0002009
58Flag of Chile.svg Chile150.000.0002009
59Flag of Spain.svg España150.000.0002009
60Bandera de las Filipinas Filipinas138.500.0002009
61Bandera de Baréin Baréin124.600.0002009
62Flag of Cuba.svg Cuba124.000.0002013
63Flag of France.svg Francia122.000.0002009
64Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil100.000.0002009
65Flag of Mauritania.svg Mauritania100.000.0002009
66Flag of the Netherlands.svg Países Bajos100.000.0002009
67Flag of Poland.svg Polonia96.380.0002009
68Bandera de Surinam Surinam88.000.0002009
69Flag of Papua New Guinea.svg Papúa Nueva Guinea88.000.0002009
70Flag of Guatemala.svg Guatemala83.070.0002009
71Bandera de Croacia Croacia79.150.0002009
72Bandera de Serbia Serbia77.500.0002009
73Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda55.000.0002009
74Flag of Austria.svg Austria50.000.0002009
75Bandera de Birmania Birmania50.000.0002009
76Bandera de Japón Japón44.120.0002009
77Bandera de Kirguistán Kirguistán40.000.0002009
78Bandera de Georgia Georgia35.000.0002009
79Bandera de Bangladés Bangladés28.000.0002009
80Flag of Hungary.svg Hungría20.180.0002009
81Flag of Bulgaria.svg Bulgaria15.000.0002009
82Flag of the Czech Republic.svg República Checa15.000.0002009
83Flag of South Africa.svg Sudáfrica15.000.0002009
84Bandera de Ghana Ghana15.000.0002009
85Flag of Lithuania.svg Lituania12.000.0002009
86Flag of Tajikistan.svg Tayikistán12.000.0002009
87Flag of Greece.svg Grecia10.000.0002009
88Bandera de Eslovaquia Eslovaquia9.000.0002009
89Bandera de Benín Benín8.000.0002009
90Bandera de Belice Belice6.700.0002009
91Flag of Barbados.svg Barbados2.200.0002009
92Flag of Israel.svg Israel1.940.0002009
93Flag of the Republic of China.svg Taiwán1.880.0002009
94Bandera de Jordania Jordania1.000.0002009
95Flag of Morocco.svg Marruecos836.0002009
96Flag of Ethiopia.svg Etiopía428.0002009
-Total aproximado1.663.169.000.000 (un billón seiscientos sesenta y tres mil ciento sesenta y nueve millones de barriles) ~ 243.153.000.000 (doscientas cuarenta y tres mil ciento cincuenta y tres millones de toneladas equivalentes de petróleo). (6.84 barriles = 1 tonelada equivalente)2013

 

– Impacto medioambiental.

La extracción de pozos petrolíferos y la existencia de refinerías, oleoductos y buques petroleros, ocasionan:
  • Derrames: Que afectan al suelo(pérdida de fertilidad) y al agua(afecta a la vida marina, ecosistemas,...etc.)
  • Influencia sobre la atmósfera: Causando el efecto invernadero y la lluvia ácida por las mismas razones que el carbón y el gas natural. Además, el monóxido de carbono es sumamente tóxico.

– Curiosidades

En el siglo XIX, el aceite de ballena era ampliamente utilizado. Eso incrementó la cacería de estos animales. Dicho aceite era usado en lámparas, para hacer velas lubricantes, para las maquinarias de relojería...etc. Pero Gracias al avance en las técnicas de extracción del petróleo y sus derivados, la demanda de aceite de ballena cayó rápidamente y la caza de ballenas fue prohibida en 1986.
Si quieres saber más sobre el tema, aquí os dejo el enlace a la página. Oil-mail

No hay comentarios:

Publicar un comentario